Superconcentrado de expertos en CoPs (1)

naranjaHe tardado mas de 24 horas en empezar este post, que trata de resumir todo lo que pasó y dijimos en el seminario del día 10 de julio. Fue tan denso y salieron tantos temas que difícilmente en una sola entrada lo lograré. La percepción general era la misma: para digerir todo lo que se dijo vamos a necesitar varios días: De toda manera empiezo con la primera intervención.
Presentación del seminario a cargo de Jesús Martínez
Las comunidades han tenido aceptación en el Departamento de Justicia, donde el 12% de su personal (más de 1.400) ya están participando directa (entusiastas) o indirectamente (grupo profesional amplio).
Existe la petición de organizar muchas más COP, y la experiencia ha demostrado que algunas de estas comunidades han suscitado interés adicional en órganos directivos, pidiendo grupos de trabajo ad hoc. Se ha conseguido acreditar un modelo para las administraciones . De todos modos, el modelo de crecimiento plantea muchas cuestiones aún no resueltas.
Por ejemplo:
Hay que continuar insistiendo para que los profesionales vean las ventajas de trabajar siguiendo estas metodologías, o ya hay suficiente gente que lo quiere hacer, o hay que generalizarlo?
¿Es necesaria una procedimentación muy rígida o si, por el contrario, hay que dar unas indicaciones básicas y dejar que cada comunidad se desarrolle en función de sus características de partida iniciales.
¿Es necesario que las COPs se institucionalicen? ¿Cómo ? ¿Cómo hacer que el programa perdure más allá de las personas que lo llevan ahora?
¿Cuáles son los límites de las metodologías líquidas (o tipo gel, en palabras de Jorge Herranz) ?
Otras preguntas:
¿Debemos cambiar el modelo de desarrollo? ¿está agotado?
Ideas (posibles) para evolucionar.
El modelo de métricas más efectivo (y posible)
¿Cómo continuamos evangelizando y permeabilizando la organización?
¿Nuevos formatos?
¿Técnicas de trabajo más eficaces (presenciales/on line)?
La conexión estratégica con la formación.

En la próxima entrada haré un resumen de las aportaciones siguientes:

1- Principales resultados de la investigación sobre las comunidades de práctica implantadas.
  Mario Pérez-Montoro Gutiérrez y Jordi Graells Costa

2- Valoración crítica de la implantación de comunidades de práctica en los ámbitos de la justicia juvenil y de los servicios penitenciarios. Antonio Olaya Navarro y Marina Cerdá Llongueres

3- ¿En qué debe cambiar la Administración para hacer ecosistemas más eficientes en la rentabilización del talento de los profesionales que trabajan? Jorge de la Herranz y Crespo

4- El punto de vista del directivo: lo que realmente aportan las comunidades de práctica. Carlos Merino Moreno

5- La conexión entre las comunidades de práctica y el aprendizaje social y abierto Administración pública. Dolors Reig Hernández

6- La experiencia de AGBAR y de la fundación de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET). Maria Jesús Salido Rojo e Irene Zurborn

7- Diagnóstico final y acciones posibles a emprender. Sergio Vásquez Bronfman (CV & A)

6 comentarios

  1. Las intervenciones no tuvieron desperdicio, me supo a poco, a pesar de que no estoy muy segura de que mis conexiones neuronales hubieran funcionado correctamente mucho tiempo más :D.
    Me quedé con ganas de hablar más a fondo sobre esos «grupos de trabajo» que surgen dentro de las comunidades y la necesidad de buscarles otra definición, como la ya inventada de UTP (uniones temporales de personas), que no son lo que se entiende por grupo de trabajo clásico, sino el movimiento interno de trabajo lógico que se da en una COP cuando realmente funciona… vamos, eso creo yo! :D. Espero que de eso se hable en alguna otra reunión.
    Gracias por la organización… hasta el café tuvo su «puntito» 🙂

    Me gusta

    • Gracias a las dos. Dolors has identificado los elementos principales del debate. Con lo que dice Francesca me ahorrrais parte del post que me queda. Pero si, se trataba de eso, de superponer capas y capas de conocimiento experto y de experiencia. De experiencia practica como la de Marina, Antonio, la de Dani y la de Francesca. Lo del apellido de las Cops que introdujo en el debate Carlos Merino , nos hace pensar.
      Me gustó el activismo contrapuesto en lo gneracional pero no en la esencial de Sergio y de Jorge. En el fondo creo que son parientes cercanos. Impagable y necesaria esa capa.

      Me gusta

  2. Aunque llegué un poco tarde y no pude ver la intervención que bien resumes aquí, me gustaron, concretamente, las siguientes cosas:

    De la intervención de Mario y Jordi, la objetividad, el realismo: creo que es una de las bases para la mejora contínua y ambos mostraron prudencia y amplitud de miras, cosas también muy positivas.

    De Antonio y Marina, me gustó precisamente lo contrario, la subjetividad, el reflejo del trabajo a nivel de conocimiento tácito, informal y sobretodo su implicación con lo que hacen, clave del éxito en cualquier tarea.

    De Jorge, me gustó el traslado, que provocó el debate, hacia los social media, los puntos en común, los diferentes del trabajo colaborativo.

    De Carlos, me quedo con la metáfora, el gráfico sobre los «apellidos» de las CoP. Me pareció muy bueno y esperaré tenerlo para publicarlo.

    Sobre mi intervención y a pesar de la presión temporal, que pudo marear a más de uno/a :), confirmé que el aprendizaje es un móvil importante, que motiva de forma poderosa al ser humano.

    María Jesús e Irene aportaron elementos diferenciales muy interesantes, en mi opinión, para entender cómo los marcos institucionales cualifican o incluso determinan, el funcionamiento de las CoPs.

    De Sergio, recupero el activismo, la necesidad de seguir trabajando. Aunque soy partidaria de posturas más dialogantes, es importante que no olvidemos ciertas estrategias universales.

    En fin…que espero próximos resúmenes que me recuerden más temas a destacar.

    Muchas gracias por el resumen. Espero que entre todos hayamos podido ayudar a generar respuestas.

    Un saludo

    Me gusta

  3. Bien, seguimos con el debate, o como dice Jesus con la reflexión pausada para digerir las aportaciones hechas y tantas capas de conocimiento superpuestas que nos ha dejado el seminario del dia 10. La síntesis de Dolors me gusta, todo y que diversifica las aportaciones , finalmente ajusta y afina el debate.
    Particularmente, destacaría como herramientas útiles las exposiciones de Sergio y de Carlos porque nos enmarcan el àmbito de trabajo: lo institucional; pero tambien nos enseñan puntos de inflexión dentro de la estrategia de equilibrios, aportaciones que comparto porque me son muy próximas. Seguro que Marina no difiere mucho de mi exposición. Destacar igualmente las aportaciones de Jorge, Maria Jesus e Irene por su planteamiento «distinto» en medios tan diferentes. Esperaremos a tener todos los documentos para estructurar el pensamiento.
    Me apunto la explicación de las dinàmicas internas de las comunidades para explicar la nueva formación de grupos de trabajo ac doc que razona Francesca.
    Yo os envio mi presentación de powerpoint a efectos de clarificar mi subjetivismo constructivista (como apunta Dolors).

    Me gusta

Deja un comentario